El grupo ambientalista Greenpeace advirtió que buscar financiamiento de los países ricos para combatir el cambio climático 'no es la forma de enfrentar las consecuencias ni hacer responsables a los países desarrollados por sus acciones y consecuencias'.
Entrevistada en el segundo día de trabajos de
Puso como ejemplo que 'si yo choco contra tu coche y luego te doy un crédito para pagar tus daños. Esta no es la forma de enfrentar las consecuencias del cambio climático y no es la forma de que los gobiernos tomen responsabilidad por sus acciones'.
Por ello, insistió que si los países desarrollados son los que provocan los problemas climáticos en pequeñas islas o en países africanos, deberían ser quienes compensaran económicamente a los países afectados.
Ryding consideró que la forma de financiar las medidas de adaptación y mitigación no son las adecuadas, porque los tienen que pagar los países pobres.
La ambientalista subrayó que hay formas de apoyar con recursos para ese combate que pueden lograrse en la 16 Conferencia de las Partes de
En ese sentido, sostuvo que 'tenemos que ver gobiernos responsables que se cuestionen mutuamente sobre aspectos mutuos y preguntarnos: si yo doy un paso adelante tu también lo darías'.
Insistió que si los países desarrollados causan problemas climáticos en islas o en países africanos, la nación que provoca el problema tiene que pagar por el daño, lo cual, debe ser con subsidios, no con financiamientos.
'Este es un principio que se tiene en general y que no es lo mismo a que el país contaminador preste dinero al que contaminó para enfrentar las consecuencia, sino que directamente sea el contaminador el que pague', concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario