Bolivia es altamente
vulnerable a los efectos del cambio climático, pese a que es responsable de un
porcentaje muy bajo de la emisión de gases que generan el efecto invernadero, y
carece de sistemas para prevenir desastres, según una especialista.
Así lo aseguró Mónica Pacheco,
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), explicó en el
inicio del Proyecto Petas Green de la Pastoral Universitaria de la Unidad
Académica Regional La Paz de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo",
al referirse al impacto del cambio climático y la gestión de riesgo de este
fenómeno.
Por razones geográficas,
Bolivia tiene una alta vulnerabilidad a los fenómenos de la Niña y el Niño, que
son recurrentes, pero, sin embargo, no tiene planes ni programas para prevenir
las inundaciones y las sequías anuales, afirmó Mónica Mercado:
Asimismo, señaló que los
efectos físicos, sociales, económicos del cambio climático tienen impacto en el
desarrollo nacional debido a sus efectos extremos, los desastres y el costo de
la reconstrucción permanente de la infraestructura productiva.
"El impacto del cambio
climático lo pagan los pobres", dijo Mercado. Agregó que cada año el
impacto genera más gasto y afecta sobre todo a la infraestructura física y
productiva que tiene que ser renovada anualmente por lo que sugirió que la
previsión sea más eficiente ya que se tiene la seguridad de que La Niña y El
Niño golpean a Bolivia anualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario