Los países donantes se
aprietan el cinturón mientras los receptores no alcanzan a prevenir.
El mundo no está preparado
para enfrentar más desastres naturales. Las catástrofes de 2011 se gastaron la
suma histórica de 363.000 millones de dólares y, a causa de la crisis
financiera mundial, cada vez son menos los países donantes de recursos para
mitigar los daños e incentivar la reducción del riesgo.
Margareta Wahlström,
representante de la Naciones Unidas para la reducción del riesgo por desastres,
lamentó el impacto de las tragedias del año pasado y criticó el poco esfuerzo
de algunos donantes para reducir el riesgo en 40 naciones receptoras de ayuda.
"La evidencia es
extremadamente desalentadora. A lo largo de los últimos diez años se han
invertido cantidades muy pequeñas en reducción del riesgo de desastres, además
no se invierte en conocimiento, en preparar a las personas contra las
tragedias", criticó la funcionaria en el marco de la presentación anual
del informe que analiza los 40 países receptores de ayuda humanitaria, incluido
Colombia.
Además de las cifras sobre la
ayuda humanitaria, la oficina de la ONU reveló incongruencias en la
distribución pues durante 2000 y 2009, cuatro países (Pakistán, Indonesia,
India y Bangladesh) acapararon el 75 por ciento de las ayudas a la reducción de
riesgo, pese a no ser los países más expuestos.
El director del programa Asistencia
Humanitaria Global, y coautor del informe, Jan Kellett, aseguró que los países
con mayor riesgo de mortalidad por desastres son los que más ayudas deberían
recibir.
Sin embargo, Colombia, el
segundo país con mayor riesgo de mortalidad a causa de las inundaciones,
recibió durante 2000 y 2009, 4,4 millones de dólares, mientras Myanmar, en
quinta posición, recibió 19,5 millones de dólares. Otros países situados a la
cola en riesgo de desastres, como Zimbabue y Zambia, recibieron 16,5 y 82,8
millones, respectivamente.
El caso de Colombia, según los
funcionarios de la ONU, tiene una explicación: este país posee un plan
estructurado y definido de prevención y atención, que supera la atención y es
ejemplo mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario