PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Falta
de lluvias provoca pérdidas por mil 900 mdp, y más de 22 mil cabezas de ganado
han muerto a causa de la sequía.
Las pérdidas en el campo por
la falta de lluvias se estima en los mil 900 millones de pesos, más lo que se
acumule en los siguientes tres meses que es cuando se estima podrían
registrarse precipitaciones, consideró el secretario de Fomento Agropecuario
del Gobierno del Estado, Noé Garza Flores.
Informó que hasta hace 10
días, de acuerdo con el último censo oficial, en el campo de Coahuila se tenía
registrado la muerte de 16 mil 670 cabezas de ganado bovino, más 6 mil 700 de
ganado caprino y ovino.
“Sin embargo, hay muchos
productores que no reportan las muertes que tienen en sus ranchos, por lo que
se estima que la cifra es mucha mayor a la que se conoce; seguramente hay mucho
más, más los que se acumulen porque el pronóstico no es nada bueno”, afirmó.
Dijo que hay confianza, sin
embargo, los pronósticos no son nada favorables; es desagradable dar noticias
de este tipo, pero se tiene que informar la realidad y tomar previsiones para
los siguientes tres meses.
“Como Gobierno y productores
necesitamos estar preparados para afrontar el problema de la sequía extrema que
tenemos en Coahuila, más otros 21 estados donde también hay un problema serio”,
afirmó.
Dijo que la falta de alimento
en el campo, ha traído en consecuencia que haya menos crías, y por consecuencia
menos peso en las cabezas de ganado, lo que deriva en la baja ganancia.
Aseguró que la pérdida de 2011
por no sembrar 43 mil hectáreas, más 14 mil que se siniestraron en cultivos
básicos; la pérdida de no recuperar 160 mil hectáreas de agostadero que se han
inducido en el estado, se estima en más de mil 900 millones de pesos, una cifra
cuantiosa que difícilmente se podrá recuperar a corto plazo.
Aseveró que las pérdidas se
incrementarán en los próximos tres meses ya que a falta de agua el campo se
encuentra completamente seco y no hay alimento para el ganado que se encuentra
en los agostaderos.
“Es en este mes de marzo,
cuando empieza la primavera-verano, y van a empezar los calores, el ganado
demanda más agua y comida y no hay lo suficiente”, subrayó.
Dijo que se ha contemplado
recurrir al uso de tecnología para inducir la lluvia, aunque no es garantía de
seguridad. “Nadie de los que se decían a aplicar tecnología para hacer llover,
garantizan que se registrará la precipitación”.
Señaló que para aminorar el
problema de la sequía, de diciembre de 2011 a marzo de 2012, el Gobierno del
Estado ha entregado 7 mil toneladas de alimento suplementario, por lo que se
contempla ampliarlo a 14 mil toneladas más.
“Estamos ayudando a los
productores con la mitad del precio del alimento, lo mismo que ayudándolos con
tubería para conducir agua en terrenos de agostaderos donde no esta llegando el
agua para el ganado”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario