20 oct 2010

Suman damnificados y pérdidas en Urubamba

Pasada la inundación en la provincia de Urubamba, los daños se hacen más visibles. La preocupación de los pobladores afectados se hace evidente. Las cifras de los damnificados se incrementan con el paso de las horas. La ausencia de medidas preventivas se convierte en duras críticas a las autoridades de la zona.

Actualmente, los damnificados sumaron a 120, esto mientras que se culminen las inspecciones y estudios a las más de mil 200 viviendas afectadas en toda la provincia. El desborde del río ocasionó la inundación de la vía principal y tres comunidades campesinas San Isidro, Chichubamba y Yanacona. Por ahora, algunos damnificados fueron reubicados temporalmente en zonas aledañas a estas localidades.


Asimismo, se conoce que los trabajos de limpieza del cauce del rio Tullumayu continuaron luego de los desastres ocasionados la madrugada del lunes. Dichas intervenciones no son suficientes al momento.

Los últimos reportes dan cuenta que más de 15 hectáreas de cultivo de papa y maíz se han perdido, cinco en la comunidad de Yanacona y diez en Chichubamba. Ambas localidades son netamente agrícolas y temen por la actividad que representa la base de su economía.

El alcalde de Urubamba Edilberto Cuellar informó que las pérdidas económicas se cuantificaron en cinco millones de nuevos soles. Esto considerando infraestructuras públicas y vías afectadas.

Emergencia en Urubamba
La temporada de lluvias sigue castigando a la ciudad imperial. La provincia cusqueña de Urubamba volvió a ser escenario de una nueva emergencia.

Los primeros reportes obtenidos refieren que aproximadamente mil 200 viviendas fueron inundadas en la provincia, 30 casas colapsaron y una institución educativa que fue inaugurada hace menos de un mes.

La torrencial lluvia que azotó la ciudad el domingo pasado, generó un empoza miento de agua en las faldas del nevado Chicón, hecho provocó un alud que culminó con el desborde del río Tullumayu. El embalsamamiento del afluente causó inundaciones en más de mil familias.

Este hecho se produjo al promediar la medianoche. El río abandonó su cauce y arrasó con la avenida Mariscal Castilla (una de las vías principales) de la provincia.

También las comunidades campesinas de Yanacona, Chichubamba y San Isidro presentan graves daños. Si bien es cierto que no se registraron pérdidas humanas, la situación que atraviesan los pobladores es bastante crítica. Según el testimonio de algunas de las víctimas, el desborde del río que inundó sus casas los obligó a pasar la noche en la Plaza de Armas.

La ayuda inmediatista a la que están acostumbradas las autoridades, se hizo presente con carpas para las viviendas colapsadas. Sin embargo, se conoce que las 700 familias de las comunidades campesinas se encuentran angustiados por la suerte que les tocará correr, ya que aducen que sus casas ya no son habitables.

Las pérdidas son cuantiosas. Para muestra un botón, la institución educativa Wiñayninchis de la localidad de Chichubamba colapsó, este centro educativo fue construido con un presupuesto de más de 800 mil nuevos soles para albergar a 160 niños del nivel primario y 30 de inicial. Cabe señalar que hace menos de un mes fue inaugurado, pero ya tendrá que pensarse en la reconstrucción.

Este primer hecho, del nuevo inicio de la temporada de lluvias, puso en alerta a toda la población cusqueña. Aún no se han superado los lamentables episodios de inicios de año, pero ya se registran nuevos daños.

Al parecer no se aprende de las lecciones. Las autoridades se olvidaron de sus funciones al término de las lluvias de los meses pasados. Las medidas preventivas no son asumidas por la población, la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo son imperceptibles.

Fuente

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Lo más leido