
Al parecer, los vaticinios apocalípticos que auguraban grandes catástrofes para el planeta por el calentamiento global empezaron a cumplirse en el 2010.
Fortísimos terremotos en Chile y Haití, inundaciones en Pakistán, Colombia, México y Panamá, olas de calor en Rusia y de frío en Europa, y erupciones volcánicas en Islandia han sacudido a la humanidad durante este año.
El
Los cataclismos han causado cuantiosas pérdidas humanas y económicas. Un poco más de un cuarto de millón de vidas se han perdido. Hasta el 30 de noviembre se registraron 260 mil muertos según
El número es considerablemente alto con relación a las víctimas que se registraron en el 2009 por estos mismos fenómenos (15 mil).
Pero esto no es lo peor. Los eventos naturales podrían marcar la nueva tendencia para los próximos años. En otras palabras, lo ocurrido durante el 2010 podría ser sólo el principio de una serie de eventos naturales que se avecinan para el planeta. En un futuro cercano podrían ser más y más frecuentes. Los científicos están convencidos que el clima se volverá impredecible y más extremo.
Las cosas no pintan bien para los próximos años. Pero para muestra de lo que podría ser el futuro está que el año 2010 podría terminar como el tercero más caliente de la historia de la meteorología.
LOS MÁS EXTREMOS
El terremoto de Haití, que cobró la vida a 200 mil personas en el mes de enero, es considerado la peor tragedia natural de este año.
Le siguen las inundaciones en Pakistán. El evento, además de provocar la pérdida de 1,600 vidas, produjo graves impactos en la agricultura y en la infraestructura. Otro de los sucesos extremos ocurrido este año fue la ola de calor que se dio en Rusia. Las temperaturas llegaron a alcanzar los 43.8°C. En contraste, en Europa, Sudamérica y Estados Unidos, se dieron fuertes temporales de frío. En Latinoamérica, las cosas no fueron distintas. Torrenciales lluvias azotaron a Panamá, Colombia, México y Venezuela. Las pérdidas humanas y materiales fueron cuantiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario