
El 2011 acaba de empezar y, sobre la superficie de nuestro planeta, ya vivimos 6.934 millones de seres humanos. La población es más del doble que hace 50 años y a lo largo de 2011 la cifra superará los 7 mil millones.
Los cálculos de
Pero, el 2010 no pudo empezar de peor manera. Un catastrófico terremoto castigó Haití y provocó unos 300 mil muertos. Luego, los chilenos sufrieron uno de los sismos más intensos registrados en la historia, al que siguieron otros terremotos en China, Turquía, México, Afganistán, Irán y Nueva Zelanda.
Y la contaminación no se hizo esperar. Las aguas del Golfo de México se tiñeron de negro por el petróleo que brotó durante meses, marcando un nuevo récord en el registro de los vertidos. La rotura de una balsa de residuos de aluminio en octubre cubrió de barro rojo varias poblaciones húngaras y amenazó los ecosistemas del Danubio. Y la desidia de empresas petroleras, en nuestro país, dio paso a la contaminación de diversos ríos.
Mientras tanto, diversas reuniones mundiales, como la cumbre de Cancún sobre Cambio Climático, lograron escasísimos avances. Se alcanzaron modestos acuerdos para reducir las emisiones contaminantes. Así será muy difícil cumplir con el objetivo de que la temperatura no aumente más de dos grados a finales de siglo para prevenir graves desastres naturales en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario