
La alerta naranja se mantendrá activada hasta hoy en la sierra norte de Sevilla y en la provincia de Huelva por la posibilidad de que se acumulen precipitaciones de hasta
Por su parte,
Las precipitaciones durante la noche del miércoles en la zona occidental de Andalucía no han sido tan importantes como las de días anteriores pero el caudal del Guadalquivir baja muy crecido por las lluvias recogidas en su cabecera y por los desembalses que realizan varios pantanos, algunos de los cuales liberan más de
Según datos de
La vecina población de Lora del Río fue las más afectada por esta crecida pues en las últimas horas se han tenido que desalojar un centenar de viviendas, según informaron a Efe fuentes de
Los vecinos desalojados permanecen a la espera de que baje el nivel de las aguas, que han inundado parte de esta población ribereña pero no han causado heridos ni destrozos significativos en los equipamientos públicos, según las mismas fuentes.
En Écija, que el miércoles sufrió la inundación de un tercio de su casco urbano y el desalojo de unas trescientas viviendas, la situación ha mejorado y el caudal del Genil ha bajado a poco más de
Fuerzas de
En Andalucía están cortadas al tráfico una veintena de carreteras, siendo Sevilla y Jaén las provincias más afectadas, con nueve cortes viarios, cada una, mientras que también hay interrupciones del tráfico en puntos de Córdoba y de Huelva, según informó a Efe un portavoz de
El trafico ferroviario sigue interrumpido en varias provincias andaluzas, según informa la página en internet de Renfe en la que se explica que el plan alternativo se mantiene activado para los trenes entre Jaén y Córdoba, cuyos pasajeros son transbordados por carretera entre ambas ciudades desde la noche del 6 de diciembre, mientras los otros servicios afectados ya recuperaron la normalidad ayer mañana.
Además, LA inundación de las vías entre las localidades cordobesas de Villanueva de Córdoba y Adamuz mantiene cortado desde las 20:00 horas el tráfico de trenes de alta velocidad entre Madrid, Málaga y Sevilla, lo que ha afectado a unos diez convoyes.
Fuentes de Adif han informado a Efe de que se mantiene, sin embargo, el tránsito de lanzaderas, por lo que circulan los trenes con normalidad entre Sevilla y Málaga, entre Madrid y Toledo y entre la capital española y Ciudad Real y Puertollano.
Un portavoz de Renfe ha detallado que la inundación por las lluvias afecta a las dos vías del trayecto y se detectó hacia las 20:00 horas en el kilómetro 303,8 de esa línea, hasta donde se ha desplazado personal especializado para solucionar la incidencia, aunque desconoce el tiempo que tardarán.
Arenas pide que se cumpla el plan de prevención de inundaciones
El presidente del PP-A, Javier Arenas, pidió ayer del Gobierno andaluz que se constituya un grupo de trabajo con carácter de urgencia para analizar propuestas de futuro y el cumplimiento del plan de prevención de avenidas e inundaciones, tras los efectos del temporal e inundaciones ocurridos en Andalucía.
En una visita a Écija, localidad muy afectada por las inundaciones, Arenas explicó que este plan se pone en marcha en 2002, con finalización en 2015, y asegura que “todavía no hemos visto que se lleve a la práctica”.
“Lo más importante de todo son las ayudas a las familias que han perdido enseres, a los establecimientos comerciales e industriales, y pedimos de verdad haya una política de ayudas por parte de la administración”, aseveró Arenas, que insistió en que “no queremos que se hable de ayudas sino que las ayudas sean una realidad”.
Del caso de Écija, Arenas recalcó que “estamos hablando de un problema muy importante; solamente en Écija son 800 viviendas afectadas y más de 3.000 personas afectadas; esto no se puede repetir todos los años, hay que tomar decisiones de una vez por todas”.
El presidente del PP de Andalucía recordó que se hizo una obra importante de contención anti inundaciones en 1997 y está pendiente todavía la obra del arroyo Argamasilla, que no ha concluido, por lo que “desde las administraciones públicas lo que no cabe es la pasividad”.
En su opinión, los cambios orgánicos que se han establecido en materia de aguas con
Arenas precisó que “aquí teníamos confederaciones hidrográficas en Andalucía, las cosas funcionaban francamente bien, muy profesionalizadas; creo que ha habido un ingrediente de aportación política a la política de aguas y eso está resultando francamente negativo”.
“Desde que está
Apuntó que “hay un asunto muy grave que debe responder el gobierno de
Al hilo de estas declaraciones, el director gerente de
Paniagua aseguró que el agua desembalsada correspondió con “algo más de
No hay comentarios:
Publicar un comentario