
El impacto del témpano gigante, denominado B-15ª, fue observado durante la jornada pasada por la agencia Espacial Europea, Envisat, que captó las secuencias del choque de la masa de hielo en el momento en que arrancó alrededor de cinco kilómetros de la Lengua de Hielo de Drygalski.
Los científicos precisaron que hasta el momento el iceberg no fue afectado por la colisión y sigue su recorrido en el Mar de Ross, ocasionando inconvenientes en el curso de las corrientes marinas de esa zona del continente blanco.
El B-15A tenía un área total de 2.500 kilómetros cuadrados, pero desde que inició su trayecto, en marzo de 2000, fue perdiendo parte de su tamaño.
El director del Instituto Antártico Argentino, Sergio Merenssi, aclaró que el choque del iceberg "no representa ningún riesgo para el continente antártico, ni para la fauna del lugar".
Sin embargo, admitió que "no es habitual el choque de un témpano de esa magnitud" que está fuera del área del sector antártico argentino.
Fuente
www.clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario