
"Durante toda la noche (del martes) se registraron incidentes por inundaciones y deslizamientos que pusieron en peligro muchas viviendas y dejaron muchas comunidades aisladas", indicó un reporte de
Este miércoles,
Entre las zonas más afectadas se encuentran las provincias de Guanacaste (Pacífico norte), Puntarenas (Pacífico central y sur), Quepos, Parrita, Garabito, Osa y Santa Cruz, estas últimas en el litoral Pacífico.
Actualmente, se encuentran habilitados 11 albergues con unas 500 personas refugiadas. Estos centros fueron abiertos para recibir a las personas evacuadas.
También, se han reportado deslizamientos en carreteras y un par de pequeñas comunidades aisladas, sin que hasta ahora se hayan reportado heridos, desaparecidos ni personas fallecidas.
Tras la declaración de la alerta amarilla, para el Pacífico y centro del país,
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó este miércoles en un comunicado que "se estará prolongando la condición de temporal actual para el Pacífico hasta el (próximo) jueves inclusive".
El IMN alertó sobre el "alto riesgo de inundaciones" en las provincias de Guanacaste y Puntarenas.
"El IMN recomienda extrema precaución en zonas de alto potencial de inundación en el Pacifico, principalmente en zonas con ríos crecidos y desbordados", advirtió.
Igualmente, exhortó a los costarricenses a tomar precauciones en sectores propensos a deslizamientos, así como a embarcaciones pequeñas en el Pacífico Central y Caribe debido al posible mar picado.
Las fuertes lluvias son originadas por un sistema de baja presión que interactúa con el huracán Tomas. Las precipitaciones que han caído, en sólo dos días, son equivalentes a un mes de aguaceros, según los expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario